Site hosted by Angelfire.com: Build your free website today!

Porque el 14 de Febrero

 

 

A mediados del sigloXX se habría creado una relación entre el Día de San Valentín y un par de fiestas grecorromanas.

Casi todas las actuales fuentes accesibles desde internet repiten esta relación. Pero el profesor Jack Oruch (de la Universidad de Kansas) replica que antes de Chauser no había ninguna relación entre el amor y este día. Por eso no tiene relación el hecho de que en el calendario de la antigua Atenas, el periodo comprendido entre mediados de enero y mediados de Febrero era el mes de Gamelion dedicado al sagrado matrimonio del dios Zeus y la diosa Hera.

Este Día de San Valentín tampoco guarda relación con las lupercales, que se celebraban el 15 de febrero en la antigua Roma. Se trataba de un rito arcaico conectado con la fertilidad—sin matices románticos— en honor del fauno luperco.

El término lupecallia viene de lupus, ‘lobo’, así que esta fiesta podía estar relacionada con la legendaria loba de la que mamaron Rómulo y Remo. Los luperci (sacerdotes de este credo) sacrificaban animales (dos cabras y un perro) en el Lupercal, gruta donde se decía que habían crecido Rómulo y Remo. La sangre se salpicaba por las calles de Roma, para traer fertilidad a las mujeres y mantener alejados a los lobos de los campos. Las Lupercales eran una fiesta local de la aldea de Roma. Entre el 13 y el 14 de febrero (o sea el día anterior a las Lupercalias) se celebraba la fiesta más general de Iuno Februa (JunoPurificadora, o Casta Juno). El papa Gelasio I (quien reinó entre el 492 y el 496) abolió las Lupercales.

 

 

Volver